En carreteras de Oaxaca y Veracruz auxilian a 235 migrantes centroamericanos

Al efectuar trabajos interinstitucionales entre la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM), en los estados de Oaxaca y Veracruz fueron auxiliados 235 personas migrantes, siendo 185 guatemaltecas, 30 hondureñas y 11 salvadoreñas, transportadas en condiciones de hacinamiento en las cajas secas de dos camiones unitarios pesados.

En el estado de Oaxaca sobre la carretera Oaxaca-Tehuantepec a la altura del kilómetro 085+300, en el municipio San Pedro Totolapa, efectivos de la Guardia Nacional marcaron el alto a un camión tipo caja seca debido a la falta parcial de luces principales delanteras.

Al inspeccionar la unidad los efectivos federales localizaron en el  lugar destinado para la carga a 119 personas extranjeras de varias nacionalidades que estaban en condiciones de hacinamiento, por lo que el conductor del vehículo, procedente de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fue detenido.

En tanto, en el estado de Veracruz a la altura del kilómetro 026+250
de la carretera Libramiento de Xalapa, en el municipio de Emiliano Zapata, guardias nacionales le marcaron el alto a un camión tipo caja seca para levantar la infracción correspondiente al conductor debido a que no utilizaba el cinturón de seguridad.

Al aproximarse a la unidad, desde el área de carga se escucharon ruidos y algunas voces de auxilio de menores de edad, por lo que al inspeccionar el lugar destinado para la carga se observó que transportaba carbón vegetal, pero en la parte interior del vehículo había un compartimiento oculto con 116 personas de  diferentes nacionalidades, por lo que el conductor y su acompañante quedaron detenidos.

Las personas rescatadas, tanto en Oaxaca y Veracruz, carecían de documentos que acreditaran su legal estancia en el país, por lo que quedaron a disposición del personal del Instituto Nacional de Migración para recibir asistencia consular y tras el reconocimiento de nacionalidad se les otorgue el retorno asistido.

Cabe destacar que tras ser rescatadas, a las personas migrantes se les brindó alimentos y bebidas, además de atención médica.

En tanto, las tres personas detenidas junto con los vehículos fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República en sus estados, tras leerles la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y de inscribir sus datos en el Registro Nacional de Detenciones.

Con estas acciones, la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración contribuyen con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos y de quienes transitan en el territorio nacional.

Advertisement

Refugiados que esperan en las fronteras de México serán procesados a partir del 19 Febrero.

Sobre la base de una serie de ordenes ejecutivas la semana pasada, la administración Biden está anunciando otro paso en nuestra estrategia por etapas para reformar el sistema de inmigración de la nación.

A partir del 19 de febrero, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzará la fase uno de un programa para restaurar el procesamiento seguro y ordenado en la frontera suroeste. El DHS comenzará a procesar a las personas que han sido obligadas a “permanecer en México” bajo los Protocolos de Protección al Migrante (MPP).

Aproximadamente 25,000 personas en MPP continúan teniendo casos activos. Las personas no deben tomar ninguna medida en este momento y deben permanecer donde están para esperar instrucciones adicionales. Pronto anunciaremos un proceso de registro virtual que será accesible desde cualquier lugar. Una vez registrados, las personas elegibles recibirán información adicional sobre dónde y cuándo presentarse.

Las personas no deben acercarse a la frontera hasta que se les indique. “Como ha dejado claro el presidente Biden, el gobierno de los Estados Unidos está comprometido con la reconstrucción de un sistema de inmigración seguro, ordenado y humano”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

“Esta última acción es otro paso en nuestro compromiso de reformar las políticas de inmigración que no se alinean con los valores de nuestra nación. Sin embargo, especialmente en la frontera, donde las limitaciones de capacidad siguen siendo graves, los cambios llevarán tiempo. Las personas que no son elegibles en esta fase inicial deben esperar más instrucciones y no viajar a la frontera. Debido a la pandemia actual, las restricciones en la frontera siguen vigentes y se harán cumplir”.

A través de un enfoque de todo el gobierno, el DHS, el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia colaborarán con socios internacionales, incluido el Gobierno de México y organizaciones internacionales y no gubernamentales, para procesar de manera segura a las personas elegibles para perseguir sus casos en los Estados Unidos. Este nuevo proceso se aplica a las personas que fueron devueltas a México bajo el programa MPP y tienen casos pendientes ante la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR).

Las personas fuera de los Estados Unidos que no fueron devueltas a México bajo el MPP o que no tienen casos de tribunales de inmigración activos no serán consideradas para participar en este programa y deben esperar más instrucciones. De manera similar, aquellas personas en los Estados Unidos con casos activos de MPP recibirán orientación por separado en una fecha posterior.

Este anuncio no debe interpretarse como una oportunidad para que las personas migren de manera irregular a Estados Unidos. Las personas elegibles solo podrán ingresar a través de los puertos de entrada designados en los horarios designados. En los próximos días, proporcionaremos instrucciones sobre cómo las personas con casos activos de MPP pueden registrarse de forma remota para su procesamiento.

Continuaremos haciendo cumplir la ley de inmigración de los EE. UU. Y las medidas de seguridad fronteriza a lo largo de este proceso. Estados Unidos y nuestros socios emplearán todas las precauciones de seguridad necesarias de acuerdo con las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), incluidas las cubiertas obligatorias de la cara y el distanciamiento social.

Las personas procesadas a través de este programa serán evaluadas para COVID-19 antes de ingresar a los Estados Unidos. El DHS solo procesará a las personas de acuerdo con su capacidad para hacerlo de manera segura mientras ejecuta plenamente sus importantes misiones de seguridad nacional y facilitación de viajes y comercio.

Roberta Jacobson, coordinadora de la Frontera Sur del Departamento de Estado, señaló que los migrantes varados en #Matamoros tendrán prioridad.

Los ciudadanos de EE UU. y residentes extranjeros que no son elegibles para ser reclamados como dependientes en una declaración de impuestos de otra persona son elegibles para este segundo pago.

WASHINGTON — El Servicio de Impuestos Internos instó hoy a las personas a visitar IRS.gov para obtener la información más actualizada de la segunda ronda de pagos de impacto económico en lugar de llamar a la agencia o a sus instituciones financieras o proveedores de software de impuestos. Los asistentes telefónicos del IRS no tienen información adicional más allá de lo que está disponible en IRS.gov.

El IRS y el Departamento del Tesoro comenzaron a entregar una segunda ronda de pagos de impacto económico, a menudo conocida como pagos de estímulo, la semana pasada.

Los pagos de depósito directo pueden tardar varios días en registrarse en cuentas individuales. Algunos estadounidenses pueden haber visto los pagos de depósito directo como pendientes o como pagos provisionales en sus cuentas antes de la fecha de pago programada del 4 de enero de 2021, que es la fecha oficial en que los fondos están disponibles.

Los cheques en papel también comenzaron a enviarse y continuarán enviándose durante el mes de enero. Algunas personas recibirán tarjetas de débito por correo en enero, y el IRS insta a las personas a revisar cuidadosamente su correo. Los pagos por correo requerirán más tiempo de procesamiento y envío. Aquellos que residen en el extranjero tendrán tiempo de espera más largos para los cheques, ya que las interrupciones en los viajes aéreos y la entrega de correo en algunos países demorarán la entrega.

El IRS enfatiza que las personas elegibles no tienen que hacer ninguna acción para recibir este segundo pago. Los pagos son automáticos, y las personas no deben comunicarse con sus instituciones financieras o el IRS con preguntas acerca de la fecha de pago.

Elegibilidad

Por lo general, los ciudadanos de EE UU. y residentes extranjeros que no son elegibles para ser reclamados como dependientes en una declaración de impuestos de otra persona son elegibles para este segundo pago. Las personas elegibles automáticamente recibirán un pago de impacto económico de hasta $600 para individuos o $1,200 para las parejas casadas y hasta $600 para cada hijo calificado. La mayoría de las personas que tienen un ingreso bruto ajustado en el 2019 de hasta $75,000 para individuos y hasta $150,000 para las parejas casadas que declaran impuestos en conjunto y cónyuges sobrevivientes, recibirán el monto completo del segundo pago. Para los que declaran impuestos por encima de estos ingresos, la cantidad del pago será reducida.

Verificar el estado de un pago

A partir de hoy, las personas pueden verificar el estado de sus primeros y segundos pagos mediante la herramienta Obtener mi pago, disponible en inglés y español solo en IRS.gov.

¿El pago no se recibió o es menos de lo esperado? Reclamar en la declaración de impuestos de 2020

Los pagos comenzaron a salir la semana pasada y continuarán hasta mediados de enero. Los pagos de depósitos directos se realizan primero a aquellos que tienen información válida de ruta y cuenta bancaria registrada para fines de depósito directo. Debido a la velocidad a la que el IRS entregó esta segunda ronda de pagos, algunos pagos pueden haberse enviado a una cuenta que puede estar cerrada o inactiva. Por ley, la institución financiera debe devolver el pago al IRS, no puede retener y entregar el pago a una persona cuando la cuenta ya no está activa. Mientras el IRS explora opciones para corregir estos pagos, si no ha recibido su pago completo en el momento en que presente su declaración de impuestos de 2020, puede reclamar el Crédito de recuperación de reembolso en su declaración de impuestos.

El crédito se calcula como el pago de impacto económico, excepto que la elegibilidad del crédito y el monto del crédito se basan en la información del año tributario 2020, incluyendo ingresos.

Para las personas elegibles que recibieron un pago de impacto económico parcial, pueden reclamar el Crédito de recuperación de reembolso por cualquier cantidad restante completando la línea 30 del Formulario 1040 o 1040-SR 2020.

Cambio de información de cuenta bancaria o de dirección 

El IRS no puede cambiar la información de pago, incluyendo la información de cuenta bancaria o de dirección. Si un contribuyente elegible no recibe un pago o es menor de lo esperado, puede reclamarse en la declaración de impuestos de 2020 como el Crédito de recuperación de reembolso. Recuerde, los pagos de impacto económico son un pago por adelantado de lo que se llamará el Crédito de recuperación de reembolso en el Formulario 2020 o Formulario 1040-SR.

Más información

Para obtener más información acerca de los pagos de impacto económico y el Crédito de recuperación de reembolso del 2020, visite IRS.gov/eip. Las personas pueden revisar el estado de su pago en IRS.gov/GetMyPayment. Para otros alivios tributarios relacionados con COVID-19, visite IRS.gov/Coronavirus.

Parejas mixtas casadas con inmigrantes y sus hijos recibirán también ahora los nuevos cheques de estímulo económico

Los líderes del Congreso llegaron a un acuerdo sobre un paquete de estímulo de 900.000 millones de dólares que enviaría ayuda inmediata a los estadounidenses y las empresas.

Los estadounidenses que reciben beneficios por desempleo, recibirán $ 300 dólares por 11 semanas.

Asimismo, los adultos individuales que ganan hasta $ 75,000 al año recibirían un pago de $ 600. Mientras que una pareja que gana hasta $ 150,000 al año recibirá el doble de esa cantidad.

Si tienen hijos dependientes, también recibirían $ 600 por cada hijo. Las parejas que incluyan a un inmigrante sin una tarjeta verde también calificarían para los cheques.

Anteriormente, los inmigrantes legales sin una tarjeta verde, así como los inmigrantes indocumentados, fueron excluidos asicomo los ciudadanos estadounidenses casados ​​con inmigrantes sin una tarjeta verde y sus hijos.

Biden habla con AMLO por teléfono

El presidente electo habló esta tarde con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El presidente electo agradeció al presidente López Obrador sus felicitaciones y expresó su compromiso de construir una sólida relación con México sobre la base del respeto al estado de derecho y el avance de los valores compartidos, destacó el el equipo de prensa de Biden en un comunicado.

El presidente electo hizo hincapié en la necesidad de revitalizar la cooperación entre los Estados Unidos y México para garantizar una migración segura y ordenada, contener el COVID-19, revitalizar las economías de América del Norte y asegurar nuestra frontera común, continuó el boletín.

Los dos líderes destacaron un deseo compartido de lidiar con las causas fundamentales de la migración en El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur de México, para construir un futuro de mayor oportunidad y seguridad en la región.  Discutieron la colaboración en un nuevo enfoque de la migración regional que ofrece alternativas a emprender el peligroso viaje a los Estados Unidos.  

El presidente electo reiteró que reafirma los compromisos que hizo durante la campaña y señaló que se necesitaría tiempo y recursos para cumplir esos compromisos de manera efectiva.

Se comprometió a trabajar en estrecha colaboración con México y otros socios regionales, incluyendo la sociedad civil, el sector privado, las organizaciones internacionales y los gobiernos, durante los primeros meses de su administración, para construir la infraestructura y las capacidades regionales y fronterizas necesarias a fin de facilitar un nuevo enfoque ordenado y humano de la migración que respete las normas internacionales sobre el trato de las solicitudes de asilo.Los dos líderes acordaron que ellos y sus equipos estarían en contacto.

Andrés Manuel López Obrador habló con Biden desde Yucatán y destacó en su cuenta de Twiter que reafirmaron el compromiso de trabajar juntos por el bienestar de nuestros pueblos y naciones.