Reembolsarán con hasta 7 mil dólares a familiares de víctimas de COVID-19 por gastos funerarios sin importar estatus migratorio

“La pandemia de COVID-19 ha traído un dolor abrumador a muchas familias. En FEMA, la misión es ayudar a las personas antes, durante y después de los desastres”, dice la agencia en su página de internet.

“Estamos dedicados a ayudar a aliviar parte del estrés financiero y la carga causada por el virus. Según la Ley de Asignaciones Suplementarias de Respuesta y Alivio del Coronavirus de 2021 y la Ley del Plan de Rescate Estadounidense de 2021, FEMA proporcionará asistencia financiera para los gastos funerarios relacionados con COVID-19 incurridos después del 20 de enero de 2020′, señala en un comunicado.

“Estamos trabajando con grupos de partes interesadas para obtener su opinión sobre las mejores formas en que podemos brindar esta asistencia y para obtener su ayuda para llegar a familias y comunidades. FEMA comenzará a implementar la asistencia funeraria COVID-19 en abril”, dice la información

Asegura la agencia federal que está finalizando la orientación adicional y se entregará a los posibles solicitantes y socios de la comunidad lo antes posible.

Mientras tanto, se alienta a las personas que tienen gastos funerarios COVID-19 a conservar y recopilar documentación. alerta – información Estamos trabajando para establecer un número de teléfono gratuito exclusivo que se pueda utilizar para solicitar asistencia funeraria. Pronto habrá más información disponible en esta página.

¿Quien es elegible? Para ser elegible para asistencia funeraria, debe cumplir con estas condiciones: La muerte debe haber ocurrido en los Estados Unidos, incluidos los territorios de los EE. UU. Y el Distrito de Columbia. El certificado de defunción debe indicar que la muerte se atribuyó a COVID-19.

El solicitante debe ser ciudadano estadounidense, ciudadano no ciudadano o extranjero calificado que incurrió en gastos funerarios después del 20 de enero de 2020. No existe ningún requisito para que la persona fallecida haya sido ciudadano de los EE. UU., Ciudadano no ciudadano o extranjero calificado.

Advertisement

La vacuna contra el COVID-19 llegará al valle a cinco hospitales y un centro de salud de la universidad.

Texas recibió los primeros cargamentos de la vacuna contra el COVID-19. Cuatro lugares recibieron 19,500 dosis de la vacuna de Pfizer el lunes por la mañana. Otros 19 lugares recibirán 75,075 dosis el martes, difundió en un comunicado el Departamento de Servicios Humanos de Texas.

La vacuna, llegará el martes al Valle de Texas a las siguientes ubicaciones y con el siguiente número de dosis que serán aplicadas a trabajadores de salud de primera linea de esos centros hospitalarios y educativos. En total arribarán 14 mil 625 dosis en el primer envío.

Se espera que el condado de Hidalgo reciba la vacuna en cinco ubicaciones mientras que el condado de Cameron las recibirá sólo en el hospital Valley Baptist Medical Center de Harlingen por lo pronto.

“Ver llegar las primeras dosis de la vacuna a Texas es un acontecimiento importante que indica que volver a la vida que llevábamos antes ya está al alcance”, dijo el Dr. John Hellerstedt, comisionado del DSHS. “No podemos detenernos antes de alcanzar la meta final. Esto nos da esperanzas y fortalece nuestra resolución de hacer lo que se tenga que hacer para acabar con la pandemia”, enfatizó el boletín.

La vacuna de Pfizer (PDF en inglés) comenzó a distribuirse durante el fin de semana después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó el uso de emergencia. Los científicos de la FDA determinaron que las ventajas de la vacuna en las personas mayores de 16 años superan sus riesgos. Una segunda vacuna, fabricada por Moderna, está siendo considerada por la FDA y podría ser aprobada a finales de esta semana.

Se espera que se envíen cargamentos adicionales a finales de esta semana. En total, a Texas se le asignaron 224,250 dosis de la vacuna para ser entregadas a 110 proveedores en todo el estado en la primera semana de distribución. La atención se centró en las instalaciones que indicaron que vacunarían a por lo menos 975 trabajadores de la salud de primera línea, ya que es el pedido mínimo para la vacuna de Pfizer. Cuando la vacuna de Moderna se distribuya la próxima semana, disponible en lotes de 100 dosis, muchos más proveedores en todo el estado podrán obtenerla. La lista completa de las instalaciones que recibirán la vacuna en la primera semana se encuentra en Distribución de la vacuna contra COVID-19. Semana 1.

Ponerse la vacuna contra el COVID-19 es voluntario. Los trabajadores de la salud en primera línea y los residentes de los centros de atención a largo plazo (PDF en inglés) serán los primeros grupos que recibirán la vacuna, y el Panel de Expertos en Asignación de Vacunas hará recomendaciones sobre los grupos que les seguirán. Se tomará meses para fabricar y distribuir suficientes vacunas para todas las personas que quieran vacunarse. Mientras tanto, todos debemos seguir evitando la transmisión de COVID-19 usando mascarillas y practicando el distanciamiento social cuando estemos cerca de personas con las que no vivimos, quedándonos en casa cuando sea posible y lavándonos las manos a menudo.