Pese a recomendaciones, abarrotan puentes internacionales para cruzar a México, pero mexicanos no pueden hacer lo mismo y cruzar al valle, un problema serio a la economía local, dicen expertos.

Los residentes legales al igual que los ciudadanos estadounidenses están exentos de las nuevas medidas de restricciones de viajes transfronterizos en los puentes internacionales.

Sin embargo, especialistas recomiendan que estos residentes se abstengan en lo posible de hacer viajes no esenciales a la frontera de México porque pudieran incluso alcanzar una sanción.

A pesar de esto, este fin de semana se ha visto una sin número de autos con placas americanas que están cruzando hacia lado mexicano para realizar compras de alimentos y medicinas que no son consideradas como algo esencial.

Las restricciones transfronterizos se extendieron hasta el 22 de junio, pero expertos como Emilio Santos, catedrático y ex representante de productores en le Valle del Rio Grande, dice que el hecho de que los mexicanos no puedan cruzar al lado americano, está afectando a la economía de esta región que depende en gran parte de las compras de los mexicanos.

Vea la entrevista completa abajo.

Advertisement

El 211, la mejor opción para conocer la lista más completa de lugares de distribución de despensas, atención médica y ayuda económica.

Se abrió la economía, pero aún cientos de personas de bajos recursos están en busca de alimentos, atención médica, ayuda económica o alojamiento temporal en el Valle del Río Grande.

Además del Banco de Comida, hay otras organizaciones que están distribuyendo alimentos gratuitos a la población.

Asimismo, existe una lista de organizaciones que están ofreciendo ayuda económica para pagar servicios como la electricidad y la renta.

Ramona Casas, representante de la organización ARISE recomienda llamar al 211 o ingresar a la página para conocer los servicios para personas de bajos recursos disponibles en esta región por código postal.

“Y ahí solo que diga su nombre y el area postal donde vive, le van a dar información de los servicios que están actualizados dependiendo de la necesidad de la persona. Es privado y no tiene nada que ver con ninguna agencia de gobierno. Es solamente información en general para todos por igual”, dijo Casas.

Vea el video completo de la entrevista para más información sobre organizaciones locales que están ayudando con alimentos gratuitos, atención médica y ayuda económica para quienes resultaron afectados por el COVID-19.

Ante el COVID-19, algunos distritos escolares dejaron solos a padres de familia que no hablan inglés y no tienen internet, dice una de sus representantes en el Valle de Texas

Ante la pandemia del COVID-19, muchos padres de familia en el Valle de Texas se han acercado a los representantes de las organizaciones que los representan para externales su preocupación sobre la forma en que ciertas escuelas en ciertos distritos no han sabido tender una comunicación adecuada.

“Cuando tu estas limitado en inglés sí te cuesta trabajo poder ayudar a tu hijo”, dijo Elfega Castro, presidenta de una asociación escolar de padres de familia en una escuela primaria del Valle de Texas.

La mayoría de los distritos escolares en el Valle de Texas traduce al español los anuncios que hace en sus cuentas de redes sociales y proporciona en español planes de lecciones sobre todo a padres de alumnos en etapa de preescolar y kinder, sin embargo no es el caso en la mayoría de estudiantes de grados más avanzados.

“Muchos distritos no están tomando en cuenta que a nosotros como madres de familia se nos complica ayudar a nuestros hijos en inglés”, explicó Castro.

El servicio adecuado de internet parece ser otro problema, según Castro.

Ciudades como Mcallen, Texas han ofrecido servicios gratuitos de internet en ciertos lugares públicos para que los estudiantes puedan conectarse y así hacer su tarea, sin embargo eso no ha sido suficiente para esta madre de familia.

“Hay un sector grande dentro de la zona de mi escuela que no les llega las redes de internet”, asegura Castro, quien prefirió no identificar la escuela en la que es es representante de los padres.

Dice que el internet debe ser una herramienta, pero no la base del aprendizaje.

Con varios años de experiencia en ayudar a padres con hijos en escuelas en esta región, Castro considera que las familias con más desventaja económica que viven en lugares apartados son los que más han resultado afectados.

Recomendó sin embargo que los padres de familia que se sientan incomunicados, deben acercarse con representantes de la escuela para poder ayudar a sus hijos.

El gobernador de Texas Greg Abbott anunció el viernes que las escuelas del estado permanecerán cerradas por el resto del ciclo escolar. Sin embargo, muchos distritos continuarán con clases a distancia.

La Asociación de Maestros de Texas ya había pedido al gobernador de Texas a través de una carta fechada el primero de abril del 2020 que diera por terminado el ciclo escolar extrenando entre otros puntos, su preocupación por los estudiantes en desventaja como los que están aprendiendo inglés y los que no tienen internet.

“Ayude a los distritos escolares a encontrar formas de garantizar la equidad educativa para que estudiantes con necesidades especiales, estudiantes del idioma inglés y niños con desventajas económicas cuyas familias no pueden pagar las computadoras o el acceso a Internet. No se pueden dejar atrás en una emergencia”, explica la misiva.

A la petición se sumó también el representante estatal Terry Canales quien le envió una carta al gobernador texano ese mismo día solicitándole la terminación del ciclo escolar, luego de señalar que cerca de 40 por ciento de sus representados en el Valle del Río Grande no contaban con acceso a internet.




“Nuestros superintendentes están haciendo todo lo posible para proporcionar computadoras portátiles y puntos de acceso inalámbrico, pero no ha sido suficiente y un gran porcentaje de la población vive en áreas donde los puntos de acceso no funcionan y no hay servicio de internet”, explicó en su página de Facebook.

“Mi mayor temor es que este experimento de educación en el hogar expanda la brecha en el crecimiento académico y las desigualdades entre nuestros estudiantes” , agregó Canales.

Aquí puede ver la entrevista completa.