En carreteras de Oaxaca y Veracruz auxilian a 235 migrantes centroamericanos

Al efectuar trabajos interinstitucionales entre la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM), en los estados de Oaxaca y Veracruz fueron auxiliados 235 personas migrantes, siendo 185 guatemaltecas, 30 hondureñas y 11 salvadoreñas, transportadas en condiciones de hacinamiento en las cajas secas de dos camiones unitarios pesados.

En el estado de Oaxaca sobre la carretera Oaxaca-Tehuantepec a la altura del kilómetro 085+300, en el municipio San Pedro Totolapa, efectivos de la Guardia Nacional marcaron el alto a un camión tipo caja seca debido a la falta parcial de luces principales delanteras.

Al inspeccionar la unidad los efectivos federales localizaron en el  lugar destinado para la carga a 119 personas extranjeras de varias nacionalidades que estaban en condiciones de hacinamiento, por lo que el conductor del vehículo, procedente de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fue detenido.

En tanto, en el estado de Veracruz a la altura del kilómetro 026+250
de la carretera Libramiento de Xalapa, en el municipio de Emiliano Zapata, guardias nacionales le marcaron el alto a un camión tipo caja seca para levantar la infracción correspondiente al conductor debido a que no utilizaba el cinturón de seguridad.

Al aproximarse a la unidad, desde el área de carga se escucharon ruidos y algunas voces de auxilio de menores de edad, por lo que al inspeccionar el lugar destinado para la carga se observó que transportaba carbón vegetal, pero en la parte interior del vehículo había un compartimiento oculto con 116 personas de  diferentes nacionalidades, por lo que el conductor y su acompañante quedaron detenidos.

Las personas rescatadas, tanto en Oaxaca y Veracruz, carecían de documentos que acreditaran su legal estancia en el país, por lo que quedaron a disposición del personal del Instituto Nacional de Migración para recibir asistencia consular y tras el reconocimiento de nacionalidad se les otorgue el retorno asistido.

Cabe destacar que tras ser rescatadas, a las personas migrantes se les brindó alimentos y bebidas, además de atención médica.

En tanto, las tres personas detenidas junto con los vehículos fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República en sus estados, tras leerles la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y de inscribir sus datos en el Registro Nacional de Detenciones.

Con estas acciones, la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración contribuyen con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos y de quienes transitan en el territorio nacional.

Advertisement

Refugiados que esperan en las fronteras de México serán procesados a partir del 19 Febrero.

Sobre la base de una serie de ordenes ejecutivas la semana pasada, la administración Biden está anunciando otro paso en nuestra estrategia por etapas para reformar el sistema de inmigración de la nación.

A partir del 19 de febrero, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzará la fase uno de un programa para restaurar el procesamiento seguro y ordenado en la frontera suroeste. El DHS comenzará a procesar a las personas que han sido obligadas a “permanecer en México” bajo los Protocolos de Protección al Migrante (MPP).

Aproximadamente 25,000 personas en MPP continúan teniendo casos activos. Las personas no deben tomar ninguna medida en este momento y deben permanecer donde están para esperar instrucciones adicionales. Pronto anunciaremos un proceso de registro virtual que será accesible desde cualquier lugar. Una vez registrados, las personas elegibles recibirán información adicional sobre dónde y cuándo presentarse.

Las personas no deben acercarse a la frontera hasta que se les indique. “Como ha dejado claro el presidente Biden, el gobierno de los Estados Unidos está comprometido con la reconstrucción de un sistema de inmigración seguro, ordenado y humano”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

“Esta última acción es otro paso en nuestro compromiso de reformar las políticas de inmigración que no se alinean con los valores de nuestra nación. Sin embargo, especialmente en la frontera, donde las limitaciones de capacidad siguen siendo graves, los cambios llevarán tiempo. Las personas que no son elegibles en esta fase inicial deben esperar más instrucciones y no viajar a la frontera. Debido a la pandemia actual, las restricciones en la frontera siguen vigentes y se harán cumplir”.

A través de un enfoque de todo el gobierno, el DHS, el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia colaborarán con socios internacionales, incluido el Gobierno de México y organizaciones internacionales y no gubernamentales, para procesar de manera segura a las personas elegibles para perseguir sus casos en los Estados Unidos. Este nuevo proceso se aplica a las personas que fueron devueltas a México bajo el programa MPP y tienen casos pendientes ante la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR).

Las personas fuera de los Estados Unidos que no fueron devueltas a México bajo el MPP o que no tienen casos de tribunales de inmigración activos no serán consideradas para participar en este programa y deben esperar más instrucciones. De manera similar, aquellas personas en los Estados Unidos con casos activos de MPP recibirán orientación por separado en una fecha posterior.

Este anuncio no debe interpretarse como una oportunidad para que las personas migren de manera irregular a Estados Unidos. Las personas elegibles solo podrán ingresar a través de los puertos de entrada designados en los horarios designados. En los próximos días, proporcionaremos instrucciones sobre cómo las personas con casos activos de MPP pueden registrarse de forma remota para su procesamiento.

Continuaremos haciendo cumplir la ley de inmigración de los EE. UU. Y las medidas de seguridad fronteriza a lo largo de este proceso. Estados Unidos y nuestros socios emplearán todas las precauciones de seguridad necesarias de acuerdo con las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), incluidas las cubiertas obligatorias de la cara y el distanciamiento social.

Las personas procesadas a través de este programa serán evaluadas para COVID-19 antes de ingresar a los Estados Unidos. El DHS solo procesará a las personas de acuerdo con su capacidad para hacerlo de manera segura mientras ejecuta plenamente sus importantes misiones de seguridad nacional y facilitación de viajes y comercio.

Roberta Jacobson, coordinadora de la Frontera Sur del Departamento de Estado, señaló que los migrantes varados en #Matamoros tendrán prioridad.

Alertan sobre alimentos prohibidos en los puentes internaciones en estas fiestas navideñas

LAREDO, Texas — Mientras la comunidad fronteriza México-Estados Unidos observa la próxima temporada navideña, el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos advierte al público viajero que ciertos artículos agrícolas utilizados en las festividades navideñas tienen prohibido ingresar a los Estados Unidos y pueden transmitir plagas y enfermedades dañinas, informó en un comunicado el servicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos 

“Nos gustaría recordarles a los viajeros transfronterizos a medida que nos acercamos a las vacaciones que hay ciertas frutas y verduras que se usan comúnmente en las celebraciones de las fiestas a las que se les prohíbe la entrada,” dijo el Director Portuario, Tater Ortiz, del Puerto de Entrada de Brownsville.  “Recuerde declarar todos los artículos agrícolas al ingresar a los EE. UU. Y consulte el sitio web de CBP y los enlaces dentro de este comunicado de prensa para obtener información importante sobre artículos prohibidos y restringidos.”, señaló el boletín.

Muchas familias de las comunidades fronterizas celebran la Navidad participando en posadas. Las posadas son fiestas religiosas que se celebran en México y algunas partes de Estados Unidos entre el 16 y el 24 de diciembre. Las Posadas conmemoran el viaje que José y María hicieron desde Nazaret a Belén en busca de un refugio seguro donde María pudiera dar a luz al niño Jesús.

Común a estas celebraciones es el ponche o ponche Navideño; generalmente elaborado con caña de azúcar, guayabas y manzanas (todos artículos prohibidos). Muchas veces, los niños recibirán bolsas de dulces con frutas en estos eventos.

Los cítricos cuya importación personal está prohibida incluyen los siguientes: naranjas, toronjas, mandarinas, naranjas ácidas y limas dulces. Otras frutas populares que también están prohibidas incluyen manzanas, guayabas, mangos, duraznos y granadas.

El no declarar los artículos agrícolas prohibidos también puede resultar en multas. Las multas por importaciones personales de artículos agrícolas prohibidos no declarados, dependiendo de la gravedad de la infracción, pueden ascender a $1,000 y hasta más de $250,000 para importaciones comerciales.

Oficiales de CBP de Brownsville Confiscan $618 Mil en Narcóticos en Tres Incautaciones

BROWNSVILLE, Texas – Los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) que trabajaban en el Puerto de Entrada de Brownsville interceptaron presuntos narcóticos en tres acciones policiales separadas que tienen un valor de calle estimado combinado de $618,520.

“Nuestros oficiales de CBP siguen comprometidos con mantener nuestras fronteras seguras y su arduo trabajo y dedicación ha llevado a la reciente serie de importantes incautaciones de narcóticos,” dijo el Director Portuario, Tater Ortiz, del Puerto de Entrada de Brownsville.

La primera incautación tuvo lugar el miércoles, 9 de diciembre, en el Puente Internacional cuando un ciudadano estadounidense de 46 años de Harlingen, Texas, solicitó ingresar a los Estados Unidos conduciendo una Ford F-150 modelo 2004.  El vehículo se remitió a CBP secundario para un examen más detallado después de una inspección primaria.  En el área de inspección secundaria, con la ayuda de un sistema de imágenes no intrusivo (NII), los oficiales de CBP descubrieron 14 paquetes ocultos dentro de la Ford F-150.  Los oficiales de CBP retiraron los paquetes, que contenían un total de 33.55 libras de presunta cocaína.

La segunda incautación también tuvo lugar el miércoles, 9 de diciembre, en el Puente Internacional Brownsville y Matamoros cuando un ciudadano estadounidense de 56 años de Brownsville, Texas, solicitó ingresar a los Estados Unidos conduciendo una Ford F350 modelo 2006. El vehículo se remitió a CBP secundario para un examen más detallado después de una inspección primaria.  En el área de inspección secundaria, con la ayuda de un sistema de imágenes no intrusivo (NII) y una unidad canina, los oficiales de CBP descubrieron 14 paquetes ocultos dentro del Ford F350. Los oficiales de CBP retiraron los paquetes, que contenían un total de 11.33 libras de presunta cocaína.

La tercera incautación también tuvo lugar el miércoles 9 de diciembre en el Puente Internacional de Brownsville y Matamoros cuando un ciudadano estadounidense de 20 años de Yoakum, Texas, solicitó ingresar a los Estados Unidos conduciendo un Chevrolet Malibu 2008. El vehículo se remitió a CBP secundario para un examen más detallado después de una inspección primaria.  En el área de inspección secundaria, con la ayuda de un sistema de imágenes no intrusivo (NII) y una unidad canina, los oficiales de CBP descubrieron siete paquetes ocultos dentro del Malibu.  Los oficiales de CBP retiraron los paquetes, que contenían un total de 10 libras de presunta heroína en forma alquitrán negro.

El valor estimado en la calle de los narcóticos de las incautaciones es de aproximadamente $258,740, $87,380 y $272,400, respectivamente.

Los oficiales de CBP confiscaron los narcóticos junto con los vehículos, arrestaron a los conductores y los entregaron a la custodia de agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) para una mayor investigación.

Rescatan Tucán en Brownsville

La Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos descubrió una ave durante un intento de contrabando mientras detuvo a un grupo de extranjeros indocumentados.

La madrugada del sábado, los agentes de Fort Brown respondieron a una posible incursión a lo largo de la orilla del río estadounidense cerca de Brownsville, Texas, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

“Cuando los agentes llegaron al lugar, descubrieron evidencia de varias personas que ingresaron de manera indocumentada al país. Los agentes rastrearon al grupo y detuvieron a siete extranjeros indocumentados de los países de México y Guatemala”, señaló el boletín.

“Además, los agentes notaron una bolsa de plástico llevada por uno de los detenidos que llevaba un pájaro vivo adentro. Después de inspeccionar la bolsa, los agentes identificaron al pájaro como un tucán”, detalló el informe.

Las autoridades dijeron que los especialistas en agricultura de CBP tomaron la custodia del ave y la entregaron al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE. UU. Después de que un veterinario la evaluara.

Explicaron que si bien es raro que la Patrulla Fronteriza descubra animales exóticos de esta manera, esta no es la primera vez que se rescatan animales exóticos durante un intento de contrabando de animales.

Señalaron que hace solo dos años, los agentes rescataron a un cachorro de tigre en una bolsa de lona cerca de Brownsville.