Reembolsarán con hasta 7 mil dólares a familiares de víctimas de COVID-19 por gastos funerarios sin importar estatus migratorio

“La pandemia de COVID-19 ha traído un dolor abrumador a muchas familias. En FEMA, la misión es ayudar a las personas antes, durante y después de los desastres”, dice la agencia en su página de internet.

“Estamos dedicados a ayudar a aliviar parte del estrés financiero y la carga causada por el virus. Según la Ley de Asignaciones Suplementarias de Respuesta y Alivio del Coronavirus de 2021 y la Ley del Plan de Rescate Estadounidense de 2021, FEMA proporcionará asistencia financiera para los gastos funerarios relacionados con COVID-19 incurridos después del 20 de enero de 2020′, señala en un comunicado.

“Estamos trabajando con grupos de partes interesadas para obtener su opinión sobre las mejores formas en que podemos brindar esta asistencia y para obtener su ayuda para llegar a familias y comunidades. FEMA comenzará a implementar la asistencia funeraria COVID-19 en abril”, dice la información

Asegura la agencia federal que está finalizando la orientación adicional y se entregará a los posibles solicitantes y socios de la comunidad lo antes posible.

Mientras tanto, se alienta a las personas que tienen gastos funerarios COVID-19 a conservar y recopilar documentación. alerta – información Estamos trabajando para establecer un número de teléfono gratuito exclusivo que se pueda utilizar para solicitar asistencia funeraria. Pronto habrá más información disponible en esta página.

¿Quien es elegible? Para ser elegible para asistencia funeraria, debe cumplir con estas condiciones: La muerte debe haber ocurrido en los Estados Unidos, incluidos los territorios de los EE. UU. Y el Distrito de Columbia. El certificado de defunción debe indicar que la muerte se atribuyó a COVID-19.

El solicitante debe ser ciudadano estadounidense, ciudadano no ciudadano o extranjero calificado que incurrió en gastos funerarios después del 20 de enero de 2020. No existe ningún requisito para que la persona fallecida haya sido ciudadano de los EE. UU., Ciudadano no ciudadano o extranjero calificado.

Advertisement

Published by

Blanca Gómez

Autora, instructora universitaria y periodista bilingüe mexicana galardonada con más de 24 años de experiencia. Ha sido corresponsal internacional, presentadora, reportera toda plataforma y productora para las principales cadenas de televisión de Estados Unidos en español como CNN, Univision y Telemundo. Ahora esta explorando la faceta de mercadotecnia de contenidos en todas las plataformas digitales para latinos.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s